Elegir ropa sostenible puede ser tu propósito para el Año Nuevo. La sostenibilidad en la moda es una filosofía que cada vez van adoptando grandes marcas. Su finalidad es concienciar acerca del medio ambiente para crear un producto ecológico, rompiendo con las tendencias rápidas (fast fashion).
Si quieres saber más sobre la moda responsable y sostenible sigue leyendo este post. Te explicaremos en qué consiste y las razones que pueden motivarte a realizar el cambio. ¿Te animas? También puedes optar por crear tu propia ropa. Echa un vistazo a nuestros másters en patronaje y diseño de moda con los que aprenderás a diseñar tus propios bocetos y patrones.
¿Qué es la ropa ecológica o sostenible?
La ropa ecológica es un concepto que abarca el equilibrio desde un punto de vista amplio. La gente que comparte la sostenibilidad ambiental es consciente de la contaminación producida por la moda en los últimos años. Este sector, según la ONU, es responsable del 10 % de las emisiones de carbono a la atmósfera. También se le culpa de acrecentar las aguas residuales hasta en un 20 % a nivel mundial.
Esta ropa de sostenibilidad tiene un objetivo más allá del cuidado medioambiental. Pretende establecer una producción justa, respetando la mano de obra, con el fin de educar a la población para evitar la explotación.
Has podido ver precios ridículos en diferentes tiendas, motivando al comprador a desechar una prenda si ya no es tendencia. Esto ha provocado que aumenten considerablemente las producciones, obligando a crearse una mayor cantidad de ropas sintéticas o de algodón. Al final, muchas de estas acaban generando toneladas de basura y pocas veces son recicladas.
Por suerte, la sensibilización de los últimos años ha llevado a grandes marcas a transmitir este problema a sus clientes. Cambiar la idea consumista es necesario si queremos conservar la naturaleza y recuperar tradiciones artesanales.
Materiales utilizados en este tipo de ropa
Para lograr una ropa reciclada es necesario recurrir a aquellos trazos de tela que suelen desperdiciarse en una fábrica de ropa. Asimismo, la recolección de aquellas prendas tiradas a la basura puede servir para la creación de nuevos hilos. Reutilicemos lo que ya ha estado en el mercado, a pesar de que la nueva producción vaya a ser más costosa.
Entre los materiales que sirven para el reciclaje de la ropa es necesario tener en cuenta el proceso textil de los mismos. Para que te hagas una idea de las materias primas utilizadas, a continuación, te las enumeramos:
– El algodón, a pesar de cultivarse naturalmente, para que se conserve bien requiere de pesticidas e insecticidas que dañan el medio ambiente. El algodón es una celulosa como el yute, el lino, el bambú, etc., también usados en la moda.
– La lana, la seda, la alpaca y el cachemir, entre otras, pertenecen al grupo de las proteínas, por su origen animal. Como en la mayoría de los tejidos, deben pasar un proceso para convertirlas en textiles.
– Las fibras como el poliéster son materiales fabricados a partir de elementos naturales.
Con desperdicios de todo lo anterior se pueden generar nuevas prendas, aunque los procesos de producción son más complejos.
Existen muchos motivos por los que debes mirar hacia esta moda sostenible. Muchos diseñadores de grandes pasarelas no han dudado en realizar el cambio. Se puede decir que ahora es la tendencia pero, a diferencia de modas pasadas, esta será duradera.
¿Por qué consumir ropa sostenible?
Como ya te hemos indicado, el motivo principal es la conservación del medio ambiente. Evitar la contaminación que produce la fast fashion es una prioridad que va a agradecer la humanidad, especialmente nuestros descendientes.
La disminución de los productos tóxicos a la atmósfera no solo hará que esta no se destruya rápidamente, sino que también, al revertir los contaminantes, evitamos el aumento de enfermedades como las respiratorias. La salud del ser humano debería ser una razón suficiente para alentarnos a consumir esta moda sostenible.
Si todavía tienes dudas con los argumentos presentados hasta ahora, te enumeramos más razones de peso.
Recuperar la fabricación artesanal
Si miras atrás en el tiempo, te darás cuenta de cómo las prendas artesanales consiguieron subsistir entre nosotros. Esto fue posible gracias a determinados movimientos sociales, como el hippie de los años 60, que después ha continuado influenciando a otras generaciones.
Muchas personas seguían estas modas singulares, quizás por motivación, pero sin recaer en la importancia de su origen “hecho a mano”. Los artesanos de la moda han sabido utilizar los recursos naturales, sin recurrir a químicos, para crear prendas increíbles. Aunque algunas marcas importantes han pretendido copiarlas, desgraciadamente lo han hecho con materiales perjudiciales para el medio ambiente.
Estos artesanos de la moda se han visto devastados económicamente al no poder competir en ese mercado gigante. Los precios ridículos de las prendas, prácticamente desechables, mermaron la producción artesanal. El peligro de la extinción de esta mano de obra ha estado latente en las últimas décadas. Por suerte, hemos conseguido llegar a ella por su supervivencia en pequeños poblados.
Al apostar por los productos artesanales no solo incentivas esta mano de obra, sino que logras conservar a pueblos enteros que viven de esto.
El equilibrio económico mundial
Las tendencias rápidas dieron prioridad a la creación de monopolios. Entre algunas decenas de marcas consiguieron distribuir a la mayoría de la población mundial. Esto, sin duda, afectó a los pequeños productores artesanales que te señalamos antes. Así, el perjuicio de los pueblos fue doble, al no permitir la competencia al pequeño productor y al contaminar nuestro medio.
Con la moda sostenible se pretende recurrir a estos pequeños productores, con muchos años de experiencia. Pero, en este caso, el movimiento del reciclaje no quiere desestimar el esfuerzo de esta gente, buscando pagarles un precio justo. Esto conlleva a que las prendas ecológicas que adquieras sean un poco más caras en comparación al mercado fast fashion.
Toma conciencia de lo que genera la moda fast fashion y utiliza las prendas que ya tienes en tu armario. Por la defensa del medio ambiente, ahora tienes la excusa perfecta para repetir un outfit sin vergüenza alguna.
Con la ropa sostenible conseguimos conservar la ropa el máximo tiempo posible, y así, nos permite cuidar del medio ambiente. A través del reciclaje textil y la compra artesanal, lograrás el equilibrio que necesita la sociedad. Ahora el progreso se define por nuestra capacidad de conservar el medio ambiente y no por destruirlo.