La moda no solo se lleva, se crea. En un mundo donde la imagen y la expresión individual cobran cada vez más importancia, el conocimiento profundo de la costura, la confección textil y el diseño se convierte en un activo esencial. El Máster en Costura y Confección Textil + Máster en Diseño de Moda está pensado para aquellas personas apasionadas por el mundo textil que desean convertir su vocación en una carrera profesional sólida y creativa. Esta formación dual ofrece una visión global del proceso textil, desde la fibra hasta la pasarela, y proporciona las herramientas necesarias para destacar en una industria altamente competitiva y en constante evolución.
Índice de contenidos
¿Qué aprenderás en el máster en costura, confección textil y diseño de moda?
Este máster doble ofrece un recorrido completo por todas las fases del diseño y la confección textil. Comienza por el reconocimiento de fibras, hilos y tejidos, incluyendo el estudio de sus propiedades y clasificación según su origen (ya sea natural, sintético o artificial). Aprenderás a identificar fibras por procedimientos sencillos, así como a conocer las características de los tejidos de calada, punto o telas no tejidas.
Otro bloque clave es el de tratamientos de ennoblecimiento textil, donde estudiarás procesos como el blanqueo, la tintura, la estampación o el apresto. Estos conocimientos son fundamentales para conferir calidad, color y textura a las prendas, mejorando su acabado estético y funcional.
El programa profundiza también en las condiciones de almacenaje, conservación y manipulación de materias textiles, así como en la gestión de residuos generados durante los procesos industriales. Esto permite adquirir una visión completa del ciclo de vida de los productos textiles, abarcando incluso los criterios de sostenibilidad ambiental.
El temario incluye también aspectos relacionados con los procesos de tejeduría de punto y calada, tanto por recogida como por urdimbre. Conocerás en detalle las máquinas utilizadas, su preparación, mantenimiento, seguridad y normativa medioambiental, entre otros, para convertirte en un experto en el sector.
¿Por qué estudiar el máster en costura y confección textil?
Estudiar este máster doble no es solo una decisión formativa, sino una apuesta de futuro en uno de los sectores más dinámicos y creativos del mercado. Veamos cuáles son las principales razones para estudiar costura y confección textil:
- Especialización completa. Reúne dos disciplinas complementarias en un solo itinerario formativo, lo que permite al alumnado diseñar, pero también comprender los procesos de fabricación, elección de tejidos, acabados y mantenimiento de la prenda.
- Enfoque actualizado. Aprenderás cómo funcionan las herramientas actuales y la aplicación de procesos industriales avanzados, así como el manejo de programas cruciales para alcanzar el éxito en el sector.
- Flexibilidad y accesibilidad. El máster se imparte en modalidad online o a distancia, lo que permite compatibilizar la formación con otras actividades. Incluye cases en directo, tutorías personalizadas y acceso a un campus virtual completo, garantizando un aprendizaje dinámico y personalizado.
Salidas profesionales
Una formación de estas características te permitirá obtener conocimientos altamente valorados en ámbitos y sectores tales como:
- Diseño de moda.
- Patronista industrial o artesanal.
- Confección textil.
- Responsable de producción.
- Asesor/a de imagen y estilismo.
- Diseño de complementos.
- Docente o formador.
- Técnico/a de calidad textil.
- Moda sostenible.
Objetivos de la formación
El principal objetivo de la formación es proporcionar a los alumnos una formación integral, actualizada y versátil, que les capacite para desenvolverse con solvencia en los distintos eslabones de la cadena textil y de moda. Así, entre sus metas específicas, destacan los siguientes objetivos del máster:
- Dominar los procesos de costura y confección. Desde las operaciones básicas con tejidos hasta la elaboración completa de prendas de vestir, pasando por el uso de herramientas, maquinaria y técnicas de acabado.
- Adquirir conocimientos textiles. Entender la estructura, propiedades y clasificación de fibras, hilos y tejidos, así como los tratamientos industriales aplicados a los materiales textiles.
- Conocer los procesos de tejeduría. Estudiar las fases y tipos de tejeduría (punto, calada, urdimbre), incluyendo el manejo y mantenimiento de las máquinas implicadas, con atención a la seguridad laboral y la sostenibilidad.
- Desarrollar habilidades de diseño de moda. Aprender a conceptualizar colecciones, crear figurines y bocetos, diseñar prendas, realizar fichas técnicas, trabajar con software especializado y llevar a cabo la confección de prototipos.
- Dominar el patronaje. Conocer los patrones base, técnicas de modificación, moulage, industrialización de patrones y sus aplicaciones prácticas, tanto para prendas femeninas como masculinas.
- Integrar el diseño de complementos. Explorar la creación de bolsos, calzado, sombreros y bisutería, considerando tanto la estética como la funcionalidad del producto.
- Fomentar la creatividad aplicada a la moda. Estimular la expresión artística y el pensamiento visual, desde la ideación conceptual hasta la plasmación en tejidos reales.
- Aplicar criterios de sostenibilidad y responsabilidad. Conocer buenas prácticas medioambientales, aplicar principios de la moda circular y fomentar una producción más ética y consciente.
No hay valoraciones aún.