El Postgrado en Maquetismo y Representación Gráfica de la Escuela Europea Des Arts es una formación especializada diseñada para todas aquellas personas interesadas en adquirir habilidades técnicas y creativas en la elaboración de maquetas y en la representación visual de proyectos. ¿Te identificas? Desde nuestra escuela, ponemos a tu alcance un programa completo en el sector. ¡Descubre en qué consiste y todo lo que te aportará a continuación!
Índice de contenidos
¿Qué aprenderás en el Postgrado en Maquetismo y Representación Gráfica?
Este programa ofrece una formación completa que combina conocimientos técnicos, manejo de software especializado y habilidades prácticas en maquetismo. El temario se estructura en diferentes unidades didácticas que guían al alumno desde los fundamentos del tratamiento digital de imágenes hasta la construcción de maquetas físicas y la elaboración de documentos gráficos de proyectos.
Veamos algunas de las asignaturas que se dan en maquetismo y representación gráfica:
- Tratamiento de imágenes en proyectos de construcción. El alumno aprende a gestionar formatos de importación y exportación, trabajar con estructuras de dibujos (píxeles, entidades, sólidos, capas, bloques u objetos), aplicar efectos y filtros, y dominar la gestión del color y la salida gráfica. Estas competencias son clave para garantizar la calidad visual de los proyectos y su correcta comunicación.
- Creación de dibujos en 3D, modelado y animación. El postgrado aborda el dibujo en tres dimensiones, la iluminación y la animación de modelos arquitectónicos. Con ello, el estudiante adquiere destrezas en el uso de aplicaciones digitales que permiten representar proyectos de manera realista. Esto facilita su comprensión y presentación ante clientes o equipos de trabajo.
- Realización de maquetas de construcciones. Se enseñan las técnicas, útiles y materiales necesarios para elaborar maquetas, desde el montaje y desmontaje hasta los acabados. También se profundiza en la ambientación, la creación de elementos complementarios en miniatura y la fotografía de maquetas, lo que aporta un enfoque profesional a cada representación física.
- Elaboración de documentos gráficos de construcción. El alumno aprende a realizar croquis, esquemas, planos, fotocomposiciones y presentaciones gráficas. Se estudian los distintos tipos de planos y maquetas, así como la lectura e interpretación de plantas, alzados, secciones y perspectivas.
¿Por qué estudiar el Postgrado en Maquetismo y Representación Gráfica?
El contenido del programa responde a las demandas del mercado actual. La representación gráfica y el maquetismo son, actualmente, herramientas fundamentales en arquitectura, ingeniería, interiorismo y diseño, lo que convierte esta formación en la puerta de entrada ideal para nuevas oportunidades profesionales.
Además, al ofrecerse online o a distancia, el estudiante puede adaptar el aprendizaje a su ritmo y horarios, sin renunciar a la calidad educativa. Cuenta con clases en directo, tutorías personalizadas y materiales actualizados que garantizan una formación completa. ¿Qué más necesitas para dar el siguiente paso?
Salidas profesionales
Los expertos que se dedican al maquetismo y a proyectos de representación gráfica suelen ejercer como maquetistas profesionales en la construcción de maquetas físicas para proyectos de arquitectura, urbanismo, ingeniería o exposiciones artísticas. También podemos encontrar este perfil profesional en el puesto de técnico en representación gráfica, encargándose de elaborar documentos visuales, planos, esquemas y presentaciones que facilitan la comunicación de proyectos.
Otras salidas profesionales del maquetismo y la representación gráfica incluyen especialista en modelado y animación 3D, colaborador en estudios de arquitectura e ingeniería, docencia y formación y emprendimiento en servicios de representación visual.
Objetivos de la formación
El principal objetivo del Postgrado en Maquetismo y Representación Gráfica es capacitar al alumno en el manejo de herramientas y técnicas de representación gráfica que le permitan comunicar proyectos de manera visual, clara y efectiva. En este sentido, para lograrlo se enfoca en las siguiente metas:
- Dominar el tratamiento digital de imágenes aplicadas a la construcción y el diseño.
- Aprender a crear y animar modelos en 3D, incorporando iluminación y efectos visuales que aporten realismo a los proyectos.
- Desarrollar destrezas en la realización de maquetas físicas, desde la selección de materiales hasta el acabado y la ambientación.
- Capacitar en la elaboración de documentos gráficos como planos, esquemas, croquis y presentaciones.
- Fomentar la creatividad y la atención al detalle, cualidades esenciales en la representación de proyectos arquitectónicos y artísticos.
- Potenciar la autonomía del alumno mediante el uso de metodologías flexibles de aprendizaje.
No hay valoraciones aún.