Estudiar el Técnico en Redacción Editorial
El técnico en redacción editorial es un curso que se dirige a filólogos y a todas aquellas personas interesadas en el estudio de la lengua que quieran dedicarse al mundo editorial y la corrección de estilos. El temario de esta titulación ofrece una formación especializada en los diferentes estilos narrativos y funciones gramaticales para poder corregir y validar todo tipo de textos.
El objetivo de este curso editorial es que el alumnado aprenda los diferentes estilos narrativos y que adquiera un léxico variado para que pueda llevar a cabo la corrección editorial. Por otro lado, el estudiante adquirirá un amplio conocimiento sobre las normas ortográficas, una competencia vital para la corrección gramatical.
Qué aprenderás en el curso técnico en redacción editorial
En este sector el corrector editorial es una pieza fundamental. Entre sus ocupaciones, el corrector se ocupa de revisar el texto. Antes de pasar al siguiente paso, diseño y maquetación, la obra debe pasar por un examen. Esta fase es importante llevarla a cabo. Se corrigen cualquier tipo de falta ortográfica y se revisa el estilo. Sin abandonar el criterio del autor, el corrector editorial también adapta el texto al público receptor e intenta seguir la línea editorial de la empresa.
La formación que ofrece este curso editorial es un estudio transversal. Parte del temario está enfocado a la figura del corrector como tal. Se explica cuáles son sus competencias y cuáles son las que desempeña el editor. Además, el temario viene preparado para enseñar un método práctico de redacción, que trata la reescritura de textos y el estilo narrativa. Y por otro lado, también trabaja el desarrollo argumental para confeccionar la adaptación del libro.
¿Por qué estudiar el curso técnico en redacción editorial?
Si te apasiona el mundo de las palabras, los libros y la comunicación escrita, estudiar un curso técnico en redacción editorial es una excelente manera de transformar ese interés en una profesión. Este tipo de formación te abre las puertas a un sector que, aunque ha evolucionado con la digitalización, sigue necesitando profesionales capaces de estructurar, corregir y perfeccionar contenidos de calidad.
Una de las principales razones para estudiar esta formación es la versatilidad laboral. Y es que la redacción editorial no solo se aplica en el ámbito literario o periodístico, sino que también es clave en creación de contenido editorial educativo, medios digitales, publicaciones técnicas… Además, se trata de una profesión que puedes ejercer tanto en empresas como de manera autónoma.
Otro aspecto atractivo de este curso es que ofrece una formación muy específica. A diferencia de carrera universitarias o formaciones más amplias, el curso técnico en redacción editorial se enfoca directamente en las herramientas que se utilizan en este entorno profesional, lo que te permitirá mejorar tu dominio del lenguaje y tu capacidad de comunicación escrita.
Salidas laborales del técnico en redacción editorial
Este curso técnico en redacción editorial abre las puertas para acceder a un amplio abanico de oportunidades laborales, destacando:
- Redactor de contenidos digitales.
- Redactor de contenidos en medios de comunicación tradicionales, como revistas especializadas en diferentes ámbitos.
- Copywritter.
- Redacto en el departamento de comunicación y marketing de cualquier empresa.
Objetivos de la formación
A lo largo del programa académico, alcanzarás diversos objetivos y te prepararás para hacer frente a los retos que plantea el sector. En este sentido, las principales metas que persigue nuestro curso técnico en redacción editorial son:
- Adquirir conocimientos sobre las normas del lenguaje escrito. Aprenderás a aplicar correctamente la gramática, la ortografía y la puntuación, elementos básicos para cualquier profesional del sector.
- Desarrollar habilidades para la redacción de textos en distintos géneros y formatos. Desde informativos y divulgativos hasta contenidos literarios, educativos o corporativos, sabrás adaptar el estilo y tono según el público y el propósito comunicativo.
- Aprender a estructurar contenidos de manera clara, lógica y coherente. Incluye la organización jerárquica de ideas, el uso adecuado de títulos y subtítulos, y la aplicación de técnicas de redacción que faciliten la comprensión lectora.
- Fomentar la capacidad de análisis y revisión crítica de textos. Durante el curso, entrenarás tu ojo para identificar errores, inconsistencias o áreas de mejora en los textos, desarrollando así una mirada editorial rigurosa y detallista.
- Conocer el proceso editorial y el trabajo colaborativo. Esto te permitirá comprender cómo encaja la labor del redactor dentro del engranaje editorial, desde la planificación de contenidos hasta la publicación final.
- Estimular la creatividad. La redacción editorial es una técnica, sí, pero va mucho más allá de eso. Por ello, incluimos ejercicios de escritura creativa y actividades para sacar a tu yo más creativo.
Emma Claudia Malet Giroud Vern –
Todo el temario está bien explicado y lo fácil que se hace a la hora de estudiar. Facilidad para usar la página web, así como el seguimiento con mi tutora.Recomiendo 100% la escuela !!!
ESTER PANIAGUA VARA –
Curso bastante completo en información y fácil de comprender. Buena atención y el límite de tiempo es muy bueno, puedes realizar los cursos sin problema de horarios.
Si, la recomiendo por ser un sistema fácil de llevar y los cursos son interesantes.
María Laura Bracalenti (propietario verificado) –
Es un curso muy interesante para conocer el mundo editorial, los distintos roles que participan y los aspectos más importantes a la hora de corregir documentos. Estoy feliz de haberlo realizado ya que me motivó a seguir capacitándome en la temática. La Escuela Europea Des Arts es una buena opción para profundizar conocimientos en temáticas que pocas unidades académicas exploran y desarrollan. Desde una perspectiva que invita a capacitarte más, de manera completa. Los recomendaría porque hacen un buen seguimiento del alumno y la plataforma es de fácil acceso y manejo.
Daniela Gómez Carrión –
Realmente me sorprendió la facilidad con la que presentan la información del curso y el acompañamiento constante durante el proceso. Me siento extremadamente satisfecha con el conocimiento que adquirí y la oportunidad que tuve de practicar lo aprendido. Las herramientas que utiliza la escuela son, por un lado, fáciles de usar y acceder y, por otro lado, son bastante efectivas para los propósitos del curso. !Súper recomendado!
ROSA MARINA –
El contenido está bien estructurado y fácil de entender y estudiar, el que uno pueda consultarlo cuántas veces sean necesarias es algo que me agradó aún más. Mi curso fue en línea, no conocí las instalaciones pero lo que puedo decir sobre el portal es que carga bien y rápido, tiene las herramientas necesarias y es muy fácil de ir avanzando. Sí, lo recomendaría mucho el curso porque te da la oportunidad de ajustar tus tiempos para dedicarle al estudio.
Maite Córdova –
Me ha gustado el temario porque está bien planteado en cuanto a temas de interés, estructura y orden. También me ha gustado la facilidad con la que se puede acceder y navegar en la plataforma del curso.
De la escuela, la atención. Anima mucho recibir los correos del tutor y, más que el seguimiento, el acompañamiento que se le da al alumno.
Lo que menos, Nada. Solo me gustaría realizar una pequeña sugerencia: creo que sería buena idea añadir una lista con referencias bibliográficas para que el alumno pueda ahondar más en ciertos puntos que pudieron ser difíciles de resumir en las unidades
Os recomendaré. Bueno, de hecho ya lo hice cuando comencé el curso.