¡Rebaja!

Curso experto en Elaboración de Quesos

(1 valoración de cliente)

380,00

Estudia elaboración de quesos y descubre qué necesitas para ser maestro quesero con Escuela Des Arts.

SKU: DAS031 Categoría:

Con el Curso de Elaboración de Quesos conocerás todo el proceso de elaboración de quesos artesanales y la manipulación de todo tipo de alimentos lácteos. Además, aprenderás cómo llevar a cabo el proceso de maduración y envasado. La finalidad de este curso experto es que las personas interesadas aprendan a elaborar queso artesanal. Para ello, durante esta formación estudiarán la manipulación de alimentos lácteos, la gestión de alérgenos y etiquetado de producto. Además, conocerán cada una de las fases de la producción y el tipo de maquinaria que se utiliza.

¿Qué hace falta para fabricar queso? 

Fabricar queso es un proceso artesanal y científico que requiere ingredientes básicos, herramientas adecuadas y conocimientos específicos sobre el proceso de fermentación. Los ingredientes esenciales incluyen leche (puede ser de vaca, oveja, cabra u otros animales), cultivos bacterianos, cuajo y sal. Estos elementos permiten transformar la leche en una masa cuajada que, tras su maduración, se convierte en queso.

Además de los ingredientes, es necesario contar con equipamiento adecuado como termómetros, moldes, cuchillos de cuajado y prensa. La higiene y el control de la temperatura son clave para garantizar un producto seguro y de calidad. También es fundamental conocer el tipo de queso que se quiere elaborar, ya que cada variedad tiene tiempos y procesos específicos.

¿Qué tan difícil es hacer tu propio queso?

Hacer queso puede ser un proceso sencillo o complejo, dependiendo del tipo de queso que se desee producir. Los quesos frescos, como el ricotta o el de untar, son relativamente fáciles de hacer en casa ya que requieren pocos ingredientes y menos tiempo de maduración. En cambio, los quesos curados o madurados, como el queso manchego o el cheddar, requieren condiciones controladas de humedad y temperatura, lo que hace que su elaboración sea más técnica y prolongada.

El nivel de dificultad también depende del grado de experiencia y conocimiento del quesero. Al principio, seguir recetas básicas es una buena forma de iniciarse en el mundo del queso casero. Sin embargo, para producir quesos de alta calidad y en cantidades mayores, es recomendable adquirir formación especializada y práctica.

¿Cuáles son los 4 pasos para elaborar queso? 

El proceso de elaboración del queso se puede resumir en cuatro fundamentales:

  1. Coagular la leche. Se calienta la leche a la temperatura adecuada y se le añade cuajo o un ácido para favorecer la formación de la cuajada.
  2. Corte y desuerado. Una vez cuajada la leche, se corta en trozos pequeños para separar el suero del sólido. Dependiendo del tipo de queso, se puede calentar para eliminar más suero y darle una textura específica.
  3. Moldeado y prensado. La cuajada se introduce en moldes y se prensa para darle forma y eliminar el exceso de líquido. En esta etapa, también se puede añadir sal o especias para dar sabor.
  4. Maduración y afinado. Dependiendo del queso, se deja madurar en condiciones controladas de temperatura y humedad durante días, semanas o meses, según el sabor y textura característicos.

¿Qué estudiar para hacer quesos? 

Para dedicarse a la elaboración de quesos de manera profesional, es recomendable estudiar formaciones en tecnología de los alimentos, microbiología láctea y cursos especializados en quesería. Existen programas que permiten conocer los procesos de producción, control de calidad y seguridad alimentaria en la industria quesera.

Entre las principales opciones de estudio encontramos los curso de maestro quesero y elaboración de productos lácteos. Estas formaciones permiten adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre la transformación de la leche y las técnicas necesarias para obtener diferentes tipos de queso.

¿Por qué estudiar una formación en elaboración de quesos?

Estudiar una formación en elaboración de quesos ofrece numerosos beneficios, tanto para quienes desean emprender en el sector artesanal como para aquellos que buscan profesionalizarse en la industria alimentaria. Algunas de las razones para estudiar elaboración de quesos incluyen:

  • Conocimiento técnico y especializado. Aprender sobre el proceso de elaboración de quesos, desde la selección de la leche hasta la maduración del producto final.
  • Acceso a oportunidades laborales. La demanda de productos lácteos y quesos artesanales está en auge, lo que abre puertas en industrias agroalimentarias y negocios independientes.
  • Desarrollo de un negocio propio. Contar con los conocimientos adecuados permite a los emprendedores iniciar su propia quesería con nociones claras sobre normativas, producción eficiente y marketing.
  • Innovación en productos lácteos. Aprender las técnicas de fermentación y experimentación ayuda a crear quesos con características únicas y diferenciados en el mercado.

Salidas profesionales

El sector quesero ofrece una variedad de salidas profesionales, tanto en la industria alimentaria como en emprendimientos independientes. Algunas de las principales salidas laborales en el sector quesero incluyen:

  • Maestro quesero.
  • Técnico en tecnología de los alimentos en el sector lácteo.
  • Consultoría en elaboración de quesos.
  • Emprendedor en quesería artesanal.
  • Inspector de calidad y seguridad alimentaria.

A través de este curso de elaboración de quesos aprenderás

El curso de elaboración de quesos te formará en las principales técnicas y métodos, así como en todos los factores involucrados en el proceso de elaboración de este producto lácteo. Los amantes del queso encontrarán en nuestro programa la vía perfecta para profesionalizar sus conocimientos. Descubre todo lo que puede aportarte una formación de estas características en Escuela Des Arts:

Metodología

El curso de elaboración de quesos se imparte a través de la metodología de estudio 100% online. Esto significa que los alumnos podrán avanzar a su propio ritmo, sin horarios ni estrictos calendarios que limiten su experiencia, gracias a nuestro Campus Virtual.

Dentro de la plataforma de estudio, a la que el alumno tiene acceso desde el momento de la inscripción, se encuentran materiales didácticos y el temario completo para empezar a convertir su vocación, en su modo de vida. También incluye recursos y herramientas como los webinars audiovisuales, el curso de iniciación online o el contacto de su tutor/a personal.

¿Cuánto dura el curso en elaboración de quesos?

Podrás profesionalizar tus nociones en elaboración de quesos en menos de un año. Nuestra flexibilidad te permitirá distribuir las 300 horas de estudio según tus necesidades, con el único requisito de completar el programa en el plazo de un año desde el momento en que se formaliza la inscripción.

Certificación

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el curso “CURSO EXPERTO EN ELABORACIÓN DE QUESOS“, de ESCUELA EUROPEA DES ARTS.

Nuestra escuela de negocios está avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo. Este sello da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Temario

Conoce el temario completo y los detalles de la metodología de estudio en la ficha formativa. Dentro de este documento profundizamos en todo lo que aprenderás a lo largo del curso, el índice de contenidos completo y todo lo que podemos aportar a tu experiencia académica. ¡Inscríbete!

Descarga aquí el temario

1 valoración en Curso experto en Elaboración de Quesos
  1. PEDRO MARTÍNEZ CARO

    Me ha gustado muchísimo el curso, y la Atención de los miembros de la escuela.

    Estoy muy satisfecho con la nota de sobresaliente.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *