La música es una de las expresiones culturales más antiguas y universales de la humanidad. Su capacidad para conectar personas, narrar historias y preservar la identidad de los pueblos ha convertido a la música en un puente entre culturas, generaciones y territorios. En este contexto, el Máster en Músicas del Mundo de la Escuela Europea Des Arts surge como una propuesta formativa apasionante y necesaria para quienes desean explorar la diversidad musical global desde un enfoque educativo, cultural y profesional.
Índice de contenidos
¿Por qué estudiar el máster en músicas del mundo?
Existen numerosas razones por las que optar por este máster. En primer lugar, permite adquirir una visión global sobre la diversidad musical, lo cual es esencial en un mundo cada vez más interconectado e intercultural. Más allá de ser un arte, la música es una herramienta educativa y social con un enorme potencial para fomentar la tolerancia, el respeto y la inclusión.
Estudiar músicas del mundo ayuda a comprender cómo se han formado y evolucionado las identidades culturales, cómo se expresan los pueblos a través de sus ritmos e instrumentos, y cómo la música puede actuar como vehículo de integración social. Además, el máster incorpora una perspectiva intercultural acorde con los marcos educativos actuales, como la LOE, lo que lo convierte en una excelente opción para profesionales de la docencia, pedagogía o animación sociocultural.
Otra ventaja es su metodología flexible, que permite estudiar desde cualquier lugar y adaptar el aprendizaje a las necesidades personales. La modalidad online o a distancia, junto con las tutorías personalizadas y las clases en directo, proporciona una experiencia educativa completa, accesible y actualizada.
¿A quién está dirigido este programa?
El máster en músicas del mundo está diseñado para un perfil diverso y multidisciplinar. Se dirige tanto a profesionales como a estudiantes que desean ampliar sus conocimientos musicales desde una perspectiva cultural, educativa y social.
Por ello, está especialmente recomendado para docentes de música o educación artística, educadores sociales, musicólogos y personas vinculadas al ámbito de la cooperación internacional, la gestión cultural o la antropología. Además, estudiantes, emprendedores y trabajadores que busquen una formación complementaria en el área musical y cultural también pueden acceder al programa, puesto que no presenta requisitos de acceso.
Plan de estudios del máster en músicas del mundo
El contenido del máster está estructurado en diez unidades didácticas que abordan desde los fundamentos teóricos de la interculturalidad hasta el análisis de diversas tradiciones musicales del mundo. El plan de estudios del máster incluye asignaturas y materias como las siguientes:
- La interculturalidad en el marco de la LOE. Se analiza el concepto de interculturalidad en el contexto educativo y se proponen estrategias para promoverla a través de la música.
- La interculturalidad. Se profundiza en las nociones de cultura, identidad y multiculturalidad, con un enfoque sociológico.
- Orígenes de la música en la cultura. Se explora el surgimiento del sonido como expresión cultural y se traza una cronología de la música.
- Expresión y comunicación a través de la música. Se estudia la música como lenguaje universal, medio de expresión y herramienta de cohesión social.
- La música tradicional africana. Se analizan sus características musicales, la importancia de la danza y los instrumentos tradicionales.
- La música tradicional rumana. Se describe el folklore rumano, sus rasgos musicales distintivos y los instrumentos típicos.
- La música tradicional gitana: flamenco. Se aborda la historia del flamenco, su valor educativo y su papel en la música española.
- La música del Magreb. Se estudia la evolución de la música en el norte de África, incluyendo la música andalusí y los instrumentos característicos.
- La música oriental. Se exploran las músicas tradicionales de China, India y Japón, con especial atención a sus sistemas musicales y particularidades culturales.
- La música latina. Se presentan diversas manifestaciones musicales de América Latina, como la música mexicana, cubana, brasileña y ecuatoriana.
¿Qué aprenderás en el máster en músicas del mundo?
A lo largo del programa académico los alumnos aprenderán acerca de múltiples conceptos. Esto es lo que estudian los alumnos de músicas del mundo:
- Comprender la música como instrumento para fomentar la interculturalidad en entornos educativos y sociales.
- Identificar las características distintivas de diferentes tradiciones musicales del mundo.
- Analizar la evolución de la música como reflejo de los cambios históricos y culturales de las sociedades.
- Conocer los principales instrumentos, formas musicales y contextos de ejecución de cada tradición.
- Reflexionar sobre el papel de la música en la construcción de identidades culturales y comunitarias.
- Desarrollar habilidades para utilizar la música como herramienta didáctica, expresiva y terapéutica.
- Ampliar la sensibilidad estética y cultural hacia otras formas de expresión musical distintas a la occidental.
Salidas profesionales
Una formación especializada en músicas del mundo abre un abanico de posibilidades laborales en sectores relacionados con la educación, la cultura y la acción social. Por ello, los profesionales que han enfocado su trayectoria en este ámbito suelen desarrollar sus funciones como docentes de música y educación artística, diseñadores de actividades culturales o talleres musicales.
Asimismo, sus habilidades les permiten ejercer en museos, centros de interpretación, festivales de música o eventos multiculturales en el rol de gestor cultural. Podemos encontrar estos profesionales, además, como educadores o animadores socioculturales, investigadores en etnomusicología o intérpretes especializados en músicas del mundo.
Conoce las ventajas de estudiar este máster
Rosa Isabel Valdivia Pérez –
Lo mejor del curso el flamenco y la música en general. No me interesaba la legislación. Ha sido duro. La fkexibilidad
Oana Gabriela Selegean –
Maravillosas personas que te ayudan cuando lo necesitas, mi tutora Irene muy atenta,gracias por la oportunidad a tod@as!
Raquel García –
Desarrollo de los temas y la facilidad con que se exponen para su entendimiento, me ha encantado la temática y los contenidos de las músicas del mundo, de la escuela destacaría la aproximación y buena comunicación cuándo la he necesitado y sin la duda recomendaría.
DARIO VALLECILLO PRADILLO –
Me gustaría destacar del curso el material didáctico que presentáis en la plataforma digital. Desde mi punto de vista como músico pienso que es completo, aunque es cierto que he encontrado varios errores (en algunos casos un poco graves..), los cuales comenté con mi tutora y se solucionaron. En cuanto a la escuela decir que tienen una organización de 10, una muy buena predisposición, siempre atentos al alumno. Sí, sin duda os recomendaría. Principalmente por las facilidades que ofrecéis, destacando la comodidad y flexibilidad con la que cuenta el estudiante a la hora de realizar el curso.
Maria das Merces Silva Torres –
A mi me ha gustado mucho toda la asistencia que he recibido, el material es ¡muy bueno!. La escuela me dio atención inmediata, siempre que lo necesitaba. Quiero mantener el vínculo y hacer otras formaciones.¡Con certeza, super recomendo!