Si estás pensando en adoptar un perro, ya sea adulto o cachorro, seguro que te interesa saber cómo educarlo. Por eso, además de nuestro Máster de Técnicas de Adiestramiento Canino, hoy te traemos un post sobre el tema. ¿Conoces el perfil de educador canino?
Os explicamos, con todo lujo de detalles, cuál es este perfil y qué habilidades debe tener. Además, os damos las 3 órdenes imprescindibles para la educación de vuestro compañero. ¿Sigues con nosotros? ¡Pues vamos!
Educador canino: habilidades necesarias
Para ejercer de educador canino o adiestrador de perros, debes tener una serie de habilidades y características. Si crees que esta es tu pasión y quieres dedicarte a ello, revisa si cumples con ellas:
Amante de los perros
Si tus perros no son tu pasión, olvídate de ser educador o adiestrador. Para lograr conectar con ellos y conseguir resultados reales, deberás ponerle todo el amor y empeño. Si no estás dispuesto a ello, mejor ve pensando en otro oficio.
Respetuoso
Puede que tú sepas mucho sobre el comportamiento canino, pero recuerda que a tus futuros clientes les ocurre justo lo contrario. Ser respetuoso con las personas que no conocen tan a fondo el mundo canino es muy necesario. Tratar con amabilidad y transmitir los conocimientos básicos a tus clientes te convertirá en un profesional de éxito.
Habilidades de enseñanza
A raíz de lo comentado en el anterior punto sobre el respeto, las habilidades de enseñar son básicas para ser un buen adiestrador. El objetivo principal de adiestrar a un can no es solo que obedezca al propio educador, sino también a sus dueños. Con ellos vivirá el día a día y deben ser capaces de entender el funcionamiento del adiestramiento. Todo ello a través de tus conocimientos y tu manera de enseñarlo.
Paciente y pacífico
El título ya lo dice todo. Un adiestrador canino debe tener mucha paciencia. Además, debe ser muy consciente de que el uso de la violencia no puede tener cabida en sus métodos.
Habilidades a aprender
Además de contar con estas características innatas, también deberás estar dispuesto a adquirir algunas habilidades nuevas. Seguramente, a medida que avances en tu formación de educador canino o vayas ganando experiencia, las irás adquiriendo.
Conocer técnicas de adiestramiento
Aunque no utilices todas las técnicas de educación canina, debes conocerlas. Seguramente, algunos de los casos que te encontrarás a lo largo de tu carrera requerirán algunos métodos menos usados.
Predisposición a la formación continuada
Este es otro punto muy importante. Tener la predisposición a seguir formándote a lo largo de tu vida profesional es imprescindible. Y es que aprender nuevas técnicas o métodos te será útil para ir mejorando en tu trabajo.
Tener conocimientos sobre el aprendizaje animal
Debes ocuparte de tener conocimientos sobre cómo aprenden los animales. Esta es una competencia que adquirirás con nuestro máster. Además, también deberás estar al corriente sobre el comportamiento animal y la psicología canina.
Salud y nutrición, básicos
Tener conocimientos sobre salud y nutrición animal es básico. Además, deberás formarte en primeros auxilios caninos. De esta manera, si ocurre cualquier imprevisto durante una sesión de adiestramiento, podrás actuar adecuadamente.
Las 3 órdenes imprescindibles de un educador canino
1.- “Ven”
Para muchos dueños es una de las órdenes más necesarias. ¿Quién no ha sentido miedo cuando el perro nos ha dado un tirón y sin querer hemos soltado la correa? ¿Quién no ha oído alguna vez la historia del perro que se escapó y jamás volvió?
Para aplicar esta orden deberás seguir estos pasos de adiestramiento:
- Ata a tu perro con su correa y collar habituales.
- Vete lejos y mantén la correa agarrada.
- Ponte a cuclillas, a su altura. Pronuncia su nombre y seguidamente la orden “ven” mientras tiras ligeramente de la correa.
- Recompénsalo cuando llegue a ti con una caricia y una chuche canina.
Seguramente, llegará un momento en el que creerás que ya podéis desprenderos de la correa. Cuando ocurra, asegúrate de seguir practicando en un lugar seguro.
2.- “Sit”
Para muchos es conocido que los perros entienden mejor las palabras monosílabas. Por eso muchos educadores caninos usan la fórmula “sit”, que equivale al “sienta”. Usa la que te haga sentir más cómodo.
Lo cierto es que los expertos apuntan a que este es uno de los comandos más fáciles de aprender. Antes de ponerla en práctica, deberemos hacernos con una bolsa de galletas para perros o chucherías.
- Coge una chuche y acércala a la nariz del perro.
- Sube tu mano, haciendo que el perro suba su cabeza para seguir mirando la golosina.
- Una vez tu perro se haya sentado, dile “sit” o “sienta”, felicítalo, acarícialo y dale la galleta.
Pon en práctica esta orden varias veces al día. Cuando veas que el perro asocia el “sit” o “sienta” al hecho de sentarse, aplica el comando en diferentes situaciones. Por ejemplo, antes de salir de paseo pídele que se siente.
Es muy importante que cada vez que obedezca le felicites. De esta manera, el perro entenderá que está haciéndolo bien.
3.- “Quieto”
Antes de poner en práctica esta nueva orden debes asegurarte que el perro ha aprendido correctamente el “sit”.
Para hacer que tu mascota entienda el “espera”, sigue estos pasos:
- Dile “sit” a tu perro y espera a que obedezca la orden.
- Mantén tu mano abierta en su nariz y dile “quieto”.
- Retrocede unos pasos atrás, alejándote de tu peludo.
- Si el perro se queda quieto, vuelve poco a poco hacia él.
- Dale la golosina y felicítale.
Es importante que premies a tu perro aunque al principio no se quede quieto completamente. Esta es una orden de autocontrol para él, por lo que la recompensa es muy importante. Poco a poco, practicando, el animal entenderá cual es el procedimiento para conseguir tu afecto y su galleta.