Hace años que cada vez está más en auge ser adiestrador canino. Si tú también quieres saber cómo adiestrar un perro, hay varias técnicas que puedes utilizar, pero no olvides que la figura del adiestrador canino es la verdadera clave. Fórmate como uno de ellos con nuestro Máster de Técnicas de Adiestramiento Canino y conviértete en un profesional.

El adiestramiento canino

El adiestramiento canino enseña a los perros todo tipo de trucos, entrenamientos y patrones de comportamiento. Las tareas más básicas que se suelen enseñar son no morder, no tirar de la correa y sentarse. Con el adiestrador, los perros aprenden a cumplir lo que se les dice sin importar las circunstancias en las que se encuentran. Por ejemplo, puede aprender a permanecer junto a ti cuando lo llevas suelto y que no se vaya a por otro perro.

La importancia de un adiestrador de perros

Cuando queremos adiestrar a nuestro perro, es importante que aprendamos a diferenciar si tiene un problema de comportamiento o si lo que hace es normal. Tal vez sea solo algo que simplemente es perjudicial para nosotros. Por ejemplo, si tu perro hace pis en casa, es un problema para ti que debe solucionarse, pero no es un problema de comportamiento. Sin embargo, la ansiedad por separación sí sería un problema de comportamiento en el perro.

En esta diferencia radica la importancia de un adiestrador a la hora de saber cómo adiestrar un perro. Por lo demás, el pronóstico de la solución depende mucho de cómo nos impliquemos. Por tanto, debemos adiestrar a nuestro compañero mucho antes de que el problema se consolide después de tiempo. Si lo has intentado y no has podido, es mejor que cuentes con un especialista antes de que se te agoten las fuerzas.

Cómo adiestrar un perro: algunas técnicas

1. La base está en el tiempo del cachorro

Uno de los elementos más importantes que tienes que saber antes de comenzar con otras técnicas de adiestramiento es saber qué tiempo tiene tu perro. Si metes a un cachorro en casa de más de ocho semanas o a un perro más mayor, debes cerciorarte de que está preparado para no morder a los demás y para tener una vida doméstica.

Ya el hecho de que haya aprendido a venir cuando le llamas, a sentarse, a acostarse y a atender otro tipo de órdenes puede formar parte de un adiestramiento posterior. Sin embargo, sí es importante por ejemplo que lo hayan tocado muchas personas, para que reaccione bien a tener una nueva familia desde el principio.

2. Todos los miembros de la familia deben probarlo si es perro adulto

Si vas a adoptar un perro adulto, deberás dejar que lo prueben todos los miembros de la familia. Es decir, comprueba la reacción del perro a todas las personas de la casa que vayan a convivir con él. Hay un perro muy especial esperándote, pero debes elegirlo con sumo cuidado si es adulto. Así, tanto vosotros como la mascota os adaptaréis mejor a la nueva vida.

3. Comienza con pequeños trucos

Desde el día en que tu perro o tu cachorro entre en casa, te recomendamos que ensayes un programa propio de adiestramiento. Sobre todo, deberás enseñarle a no morder, ni a las personas ni a los muebles. También, con el adiestramiento de tu perro puedes evitar que ladre demasiado y en su caso, que llene la casa de tierra si no vives en un piso.

A su vez, podrás prepararlo tú para que no sufra de todos esos inevitables momentos en los que se va a tener que quedar solo en casa. Especialmente, estas técnicas de adiestramiento se deben utilizar con refuerzo positivo. Los premios siempre son mucho más efectivos que los castigos.

4. Trabaja con la sociabilidad

Un perro nunca deja de aprender a socializar con los demás, al igual que puede ocurrir con una persona. No solo nos referimos a socializar con tus invitados, sino también con los demás perros. Introdúcelo poco a poco para que no se asuste. Una idea es meterlo en un parque de perros a horas donde haya menos personas y dejar que se conozcan poco a poco. Y con respecto a tus invitados, permitirles que le den golosinas de perros para que cojan confianza.

Haz elogios a tu mascota y dale golosinas cuando veas que sucede algo que lo vaya a asustar. Así, tu perro podrá ganar confianza y empezará a apreciar estar acompañado por personas y por los demás perros.

5. Nunca le dejes comer de un plato

Cuando empieces a conocer cómo adiestrar un perro en el sentido de la comida es importante que peses sus porciones diarias y que esos premios de los que te hemos hablado los empieces a utilizar para que aprenda buenos modales. Como por ejemplo, no comer del plato de los demás o no darle comida que no debe. Así, podrás entrenar su conducta.

Te recomendamos también que para el resto del tiempo le des un juguete de morder o que incluso se lo rellenes con su comida. Un perro que come de este modo reduce su ansiedad e incluso sus ladridos hasta en un 90 %. Además, atenúa la hiperactividad.

6. Adiéstralo sin la correa

No uses nunca una correa para que te obligue a obedecer, ni tampoco le toques para ello. En caso contrario, aprenderá que solo te tiene que obedecer cuando lleva la correa puesta o cuando está al alcance de la mano. Más bien, acarícialo para premiarlo cuando obedezca y no al revés. Ten siempre en cuenta que, cuando se practica sin correa, se debe estar en un espacio seguro.

7. Introduce períodos cortos de adiestramiento en los juegos y paseos

Esto debes hacerlo más o menos cada dos minutos. Por ejemplo, pedirle al perro que se siente cuando está paseando o si está jugando decirle que venga. Cuando lo cumpla, ofrécele señuelos desde el principio. Así, el perro podrá aprender también a no dar tirones cuando lo paseas y los juegos y paseos se convertirán en recompensas. Estas acciones benefician el adiestramiento.

Un profesional sabe bien cómo adiestrar un perro y conoce la importancia que tiene la educación en nuestras mascotas. Además, su figura es también importante porque sabe cómo hacer su trabajo sin tener que provocar miedo en el perro y sin hacerle ningún daño. Eso sí, si ya tienes uno y crees que le hace daño o le da miedo ¡abandónalo y busca la asistencia de un verdadero profesional!

Apúntate ya en el máster en adiestramiento canino de escuela Des Arts